COMO COMPLETAR EL PERFIL DE LINKEDIN (4 de 6)
Continuamos explicando las características del perfil de Linkedin.
Organizaciones. La pertenencia a colegios profesionales, asociaciones y otras organizaciones aquí encuentran su lugar.
Recomendaciones. Si un contacto tuyo quiere efectuar una recomendación sobre ti aquí lo puede hacer. Admite incluir recomendaciones de varias personas. Refuerza mucho tus habilidades y marca profesional y personal.
Aptitudes y validaciones. Este apartado es muy importante. En él se detalla todo lo que sabes hacer, aquello que dominas y conoces. Debes incluir de forma resumida las materias que dominas de mayor a menor conocimiento (se pueden ordenar fácilmente). Las materias expuestas deben ser las que aporten algo a tu perfil profesional y no debemos olvidar que se aportan de forma voluntaria. Por ello, si algo no interesa que figure aquí, no se pone.
Estas aptitudes están abiertas a la valoración de tus contactos de tal manera que ellos pueden indicar si eres experto en alguna expuesta. Pueden votar cuantas aptitudes consideren que tienes. Cada contacto que vota figura a la derecha de tu aptitud. De tal manera que cuando ha pasado el tiempo, tus propios contactos a través de sus votos han establecido un ranking fidedigno sobre lo que más dominas y menos dominas. Es una especie de valoración objetiva de tus habilidades que realizan tus contactos.
Evidentemente, cuantas más valoraciones tienes, más prestigio y marca personal obtienes y más posibilidades tienes de lograr colaboraciones, contratos o negocios con otras empresas.
Si te ha resultado interesante este “post”, difúndelo en las redes sociales.
Autor: Pablo García García. Ingeniero Civil. www.formasys.es
Linkedin: es.linkedin.com/in/pablogarciagarcia